Wednesday, 30 November 2022 15:25
Recuperación del cultivo tradicional de café bajo sombra a través de la producción de semilla de calidad en viveros comunitarios, renovación de plantaciones y nuevas prácticas de manejo, para conservar suelos y aguas en la zona alta del municipio Ospino,
Written by alexisbermundez- Type: Case Study, Country Publication
- Source: Asociación de Productores de Café Los Cafetales de Ospino (ASOCAFE)
- Languages:
- Focal Areas: Biodiversity, Land Degradation
- Countries: Venezuela
El café es uno de los cultivos más importantes en las zonas de piedemonte andino, su
cultivo reviste interés ecológico cuando se cultiva bajo la sombra. La combinación de arbustos
de café y árboles de sombra, da paso a la formación de un bosque secundario, que
brinda diversos beneficios ambientales y socioeconómicos. Sin embargo, muchas regiones
cafetaleras han sufrido deterioro de su cobertura vegetal y disminución de su caudal
hídrico, debido a la aplicación de prácticas agrícolas inapropiadas. Con el propósito de
lograr la recuperación progresiva del cultivo tradicional de café, en el caserío Santa Lucía
del Cerro, parroquia la Estación del municipio Ospino, del estado Portuguesa, Venezuela,
se adelantó un proyecto que contó con el financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones
Venezuela (PPD/FMAM/PNUD). Esta región forma parte de la Cuenca Alta del
Rio la Estación y alindera con el Parque Nacional Guache, principal reserva forestal en el
eje cafetalero de la región. Se ejecutaron tres (3) talleres Teórico- Prácticos sobre buenas
prácticas agrícolas y se realizó la siembra de 70.000 plántulas de café de variedades resistentes
y tolerantes a la Roya del Cafeto (Hemilea vactraxti), para la renovación de quince
(15) hectáreas en el área de influencia de la quebrada del Rio la Vega y Rio la Estación y la
siembra de dos (02) hectáreas para la producción de semilla, a fin de brindar apoyo, con
este insumo estrat a otros productores de la zona. Los productores beneficiarios fueron
veinticinco (25) en total entre los asociados de ASOCAFE, y los que hacen vida en el área
de influencia de Santa Lucia de Cerro.