ESTABLECIENDO EL CENTRO REGIONAL DE INFORMACIÓN CIENTIFICA PARA LA CONSERVACION DE LA TORTUGA GOLFINA EN EL SUR DE HONDURAS.
Durante décadas las Comunidades de El Venada, Punta Ratón, Cedeño y Boca de Rio Viejo han realizado actividades de conservación de la Tortuga Golfina y entre las cuatro han manejado más de 7,436 nidos, 653,185 huevos y liberado aproximadamente 564,666 tortugas en más de 10 años que han estado trabajando todos los años en la protección y conservación de la Tortuga Golfina. Cada campamento ha tenido sus particularidades de infraestructura y organizativas, en el caso del Campamento de El Venado ha logrado durante los últimos años posicionarse con la mayor capacidad instalada para realizar las operaciones de conservación y por ende con mayor posibilidad de poder consolidar toda la información que se genera para documentar, sistematizar y publicar las diferentes experiencias, comportamientos, logros, impactos, resultados y cambios más significativos como región.
La conservación y protección de la Tortuga Golfina en el Golfo de Fonseca es una actividad representativa ya que es un sitio representativo a nivel mundial para su reproducción y durante décadas las comunidades han participado activamente adquiriendo y fortaleciendo su conocimiento tradicional; y ha llevado a que muchos biólogos o científicos se interesen por el comportamiento de la tortuga, realizando diversos estudios de manera aislada e información que al final no se devuelve a la comunidad y por ende no se tiene datos o documentos de soporte. Por lo anteriormente descrito las cuatro comunidades representativas e involucradas en la conservación de la tortuga se han unido para instalar un sistema o un Centro de Información Científica regional del Golfo de Fonseca que permita canalizar todas las iniciativas que surjan en materia de investigación y de también de participación de la ciudadanía en la liberación de la tortuga.
El Centro de Tortugas de la Comunidad de El Venado es una infraestructura sólida y permanente a diferencia de los campamentos provisionales en las otras tres comunidades; solo requiere de adecuar las instalaciones para generar el espacio físico apropiado para desarrollar toda como centro de información científico y convertirse en el referente regional que representa a las comunidades tortugueras y lograr el objetivo de que a través de ésta figura se generen oportunidades de desarrollo socio económicas para las familias y por otro lado se institucionalice la actividad de conservación y protección de la tortuga, así como de otras especies de importancia en la región.
La conservación y protección de la Tortuga Golfina en el Golfo de Fonseca es una actividad representativa ya que es un sitio representativo a nivel mundial para su reproducción y durante décadas las comunidades han participado activamente adquiriendo y fortaleciendo su conocimiento tradicional; y ha llevado a que muchos biólogos o científicos se interesen por el comportamiento de la tortuga, realizando diversos estudios de manera aislada e información que al final no se devuelve a la comunidad y por ende no se tiene datos o documentos de soporte. Por lo anteriormente descrito las cuatro comunidades representativas e involucradas en la conservación de la tortuga se han unido para instalar un sistema o un Centro de Información Científica regional del Golfo de Fonseca que permita canalizar todas las iniciativas que surjan en materia de investigación y de también de participación de la ciudadanía en la liberación de la tortuga.
El Centro de Tortugas de la Comunidad de El Venado es una infraestructura sólida y permanente a diferencia de los campamentos provisionales en las otras tres comunidades; solo requiere de adecuar las instalaciones para generar el espacio físico apropiado para desarrollar toda como centro de información científico y convertirse en el referente regional que representa a las comunidades tortugueras y lograr el objetivo de que a través de ésta figura se generen oportunidades de desarrollo socio económicas para las familias y por otro lado se institucionalice la actividad de conservación y protección de la tortuga, así como de otras especies de importancia en la región.
Project Snapshot
Grantee:
Asociación de Protectores de la Tortuga Golfina El Venado
Country:
Honduras
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 50,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 208,466.00
Project Number:
HND/SGP/OP7/Y1/CORE/BD/2021/01
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
ASPROTOGLVE cuenta con una junta directiva con mucha experiencia en gestión y administración de proyectos por su coordinación con otras entidades que les han apoyado desde su creación. También se contará con un acompañante técnico, durante 16 meses que dura el proyecto.
En el presente proyecto se prevé actividades que requieren la presencia o exposición de conocedores en el tema para lo que se contrataran de forma puntual expertos en el tema. Además, la participación activa del Comité de Apoyo Comunitario será clave para garantizar la sostenibilidad del proceso.
Emphasis on Sustainable Livelihoods
Con el posicionamiento del Centro Regional de Información Científica de la Tortuga Golfina en el Sur de Honduras, permitirá mayor visitación de diferentes segmentos poblacionales entre ellos científicos y turistas que desean involucrarse en la producción de viveros de huevos y la liberación de las tortugas, lo que abrirá mayor oportunidad de gestión de recursos económicos por la venta de productos y servicios turísticos comunitarios que ya se desarrollan en la comunidad.
+ View more
SGP Country office contact
Jimmy Andino
Email:
Address
Casa de las Naciones Unidas, Avenida República de Panam
Tegucigalpa, Francisco Morazán, 976
Tegucigalpa, Francisco Morazán, 976
Visit the Honduras Country Page