“Protección de los Arrecifes y Pastos Marinos para la Conservación de 5 Especies de Tortugas Marinas a través del Desarrollo de una Pesca Responsable, de la Asociación de Pescadores Hondarun Wuguriña Garífuna (Hombres pescadores garífunas
“Protección de los Arrecifes y Pastos Marinos para la Conservación de 5 Especies de Tortugas Marinas a través del Desarrollo de una Pesca Responsable, de la Asociación de Pescadores Hondarun Wuguriña Garífuna (Hombres pescadores garífunas
El proyecto protección de los arrecifes y pastos marinos para la conservación de 5 especies de tortugas marinas a través del desarrollo de una pesca responsable, tiene como objetivo general: Mejorar las condiciones de vida de los pescadores de 4 comunidades y Conservar los recursos marinos costeros mediante la promoción de pesca responsable de la Asociación Comunal de Pescadores Artesanales
HANDARUN WIGURIÑA GARINAGU, será ejecutado en la zona del litoral caribe en las comunidades garífunas de Cusuna, Ciriboya, San José de la Punta e Iriona Viejo, está orientado a Desarrollar consciencia ambiental sobre la protección de las tortugas y el impacto de los residuos sólidos sobre el recurso marino costero; para ello se trabajará en una campaña ambiental a nivel de los pescadores de las cuatro comunidades, en coordinación con los patronatos y las organizaciones locales, con un fuerte énfasis en los pescadores, así como también con los niños y niñas, jóvenes en los diferentes centros educativos, grupos de mujeres, organizaciones de ancianos todo en en coordinación con la Unidad Municipal Ambiental y las autoridades del municipio.
Se trabajará fuertemente en desarrollar conciencia sobre la importancia de la protección de las 5 especies de tortugas: La tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga carey (Eretmochelys imbricata), Tortuga Baula Dermochelys coriácea,, Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) , Tortuga Caguama(Caretta caretta), así como también la protección de todos los recursos marinos costeros, también se trabajará en el desarrollo de actividades orientadas a la conservación y reproducción de las tortugas, como la vigilancia de los nidos de las tortugas, la promoción de una veda voluntaria, elaboración de estudios de biológicos de las tortugas y la conservación de los arrecifes coralinos que también sirven de alimento para las tortugas y sirven de hábitat para muchas especies marinas. Una actividad importante será el seguimiento a la gestión de la protección de las 12 millas náuticas para evitar la llegada de los botes pesqueros a las áreas de los pescadores artesanales esto en coordinación con la Municipalidad y el Centro de Estudios Marinos (CEM)



El segundo objetivo específico está orientado a Incrementar los ingresos de las familias de la asociación de pescadores, mediante el almacenamiento en frio del recurso pesquero, para lograrlo se trabajará en la dotación de equipo de almacenamiento en frio que permita preservar por un mayor tiempo el producto en buen estado y poderlo comercializar a mejores precios, así como también en la épocas de abundancia de buena pesca poder almacenar el producto; lo que permitirá incrementar los ingresos de manera considerable a las familias de los pescadores de la organización, así como también poder realizar la compra a otros pescadores artesanales independientes, también se promoverá la formación de una caja de ahorro y préstamo que brinde la oportunidad a los pescado de acceso a créditos para desarrollar otras actividades productivas ya sea relacionadas con la pesca u otras actividades de generación de ingresos.
Este componente considera, además, la entrega de 20 Neveras y Gorras de Sol a igual número de pescadores de A Cayuco, NO afiliados a la asociación, mejorando la capacidad y tiempo de manejo Pos captura, además de apoyar la construcción de relaciones de colaboración, en apoyo a la Veda de Tortugas.
Otra actividad complementaria será la gestión para la compra de un medio de transporte que permita poder comercializar el producto en las comunidades vecinas y otras ciudades importantes donde podamos tener mejores precios de venta.
Finalmente se apoyara a socio adulto mayor y pescador con una bicicleta, para mejor las condiciones de su movilización y reducir los riesgos actuales.
Mejorar las capacidades organizativas y administrativas de la asociación de pescadores, con el objetivo de desarrollar mayore capacidades en los y las miembros de la asociación es trabajara en diferentes talleres con temas relacionados al trabajo organizativo, la administración de fondos de la organización, fortalecimiento de las capacidades de gestión, de forma alianzas y de comercialización del producto pesquero.
El proceso de capacitación también tiene como objetivo formar en los y las socias mayor espacios de participación tanto de hombres como mujeres, mayores niveles de responsabilidad, mejores relaciones personales y de manera integral el desarrollo personal de cada socio de la asociación de pescadores. También se trabajará en formar a los miembros en técnicas y métodos para el manejo de los huevos de las tortugas y su proceso de manejo durante la incubación y liberación esto mediante giras de intercambio al Comité de Tortugas de Plaplaya y al Grupo de Tortugas de El Venado en la zona sur del país.
Este componente considera la donación de 15 Libros sobre la Historia del Pueblo Garífuna, a escuelas y centros educación secundaria
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociación de Pescadores Hondarun Wuguriña Garífuna
Country:
Honduras
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 50,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 42,039.61
Project Number:
HND/SGP/OP7/Y1/CORE/BD/2021/05
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Promoting Public Awareness of Global Environment
? Para las actividades de capacitación se coordinará con CASM, GOAL aquellos temas en los cuales ellos tienen influencia en la zona. ? Las actividades de capacitación en los temas de manejo de las tortugas serán coordinadas con el Comité de Tortugas de Plaplaya quienes tienen experiencia en la Tortuga Baula y el Comité de Tortugas de el Venado de la zona sur del país quienes tienen una amplia experiencia en el Manejo de la Tortuga Golphina y en la promoción del turismo como una actividades complementaria así como también una amplia experiencia en la coordinación de la integración al trabajo de la comunidad y la gestión interinstitucional. ? Para el desarrollo de las actividades de estudio de la situación actual de los humedales se coordinará con el Instituto de Conservación Forestal ICF, MI Ambiente y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. ? Para las actividades de limpieza y monitoreo de los 12 km de arrecifes coralinos se gestionará el apoyo del Centro de Estudios Marinos (CEM) y todas estas actividades de protección ambiental estarán fuertemente coordinadas con la Unidad Municipal Ambiental de Iriona. ? La coordinación con los patronatos, grupos de pescadores, iglesias, grupos de ancianos, grupos de mujeres entre otros será de mucha importancia para la promoción de la protección de las tortugas y de una veda voluntaria.
Significant Participation of Indigenous Peoples
El Programa dispone de una metodología para la formulación de propuestas a OBC, de fácil comprensión , se utiliza mucho lenguaje grafico y traducción.
+ View more

SGP Country office contact

Jimmy Andino
Email:

Address

Casa de las Naciones Unidas, Avenida República de Panam
Tegucigalpa, Francisco Morazán, 976