Actualmente estamos organizados por una Junta Directiva, una Junta Fiscalizadora y los Socios que la conforman, sumando un total de 19 personas siendo 11 mujeres y 8 hombres, donde se puede observar que la Mujer predomina en la participación de la comunidad.
El adulto mayor continuará en la participación ofreciendo servicios musicales a las diferentes escuelas y colegios de las dos aldeas, ellos participan activamente dentro de las actividades que realiza la comunidad.
El proyecto contribuye en fortalecer las capacidades de los lideres para que la toma de decisiones sea acertada para en pro de la protección y conservación de los recursos marinos y costeros, ya que sin ellos la actividad turística como medio de vida no se podría realizar. Además fortalece su capacidad instalada para operar la actividad turística, ofreciendo productos y servicios de calidad. Haciendo que los visitantes o turistas aumenten su visitación y por ende los ingresos a las familias.
Emphasis on Sustainable Livelihoods
El área donde se desarrollará este proyecto, es en La Bahía de Chismuyo, que es un sitio declarado por el Gobierno de Honduras como Sitio RAMSAR dada la alta importancia como un humedal que conserva una importante variedad de especies de vida silvestre, donde sobresalen una importante variedad de aves y otras especies como el Mapachín, Iguanas casco de burro, el Jaribú, Pelicano.
Toda esta riqueza natural requiere para su conservación, de una mayor diversidad de oportunidades, para que los habitantes vinculados o que dependen de la producción de estos ecosistemas, puedan obtener su ingreso de actividades diversas donde el turismo comunitario tiene un alto potencial y en el caso ya se desarrolla esta actividad desde el 2010.
Inovative Financial Mechanisms
En cuanto a las capacitaciones técnicas nuestra Empresa se ha desarrollado a diferentes áreas en cuanto a recolección y siembre de semillas (mangle), protección y conservación de la zona, Legislación Ambiental, Servicio al Cliente, Guías Turísticas, Administración Financiera, Normas Parlamentarias, Preparación de alimentos entre otros
Notable Community Participation
Jovenes se involucran en la Renovación de espacios públicos a través del arte. (murales)
Incidencia ambiental en la comunidad. (activistas)
Participación a través del voluntariado en campañas sociales y ambientales. ( como limpiezas de playa, siembra de candelillas , etc.)
Project Results
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
i. Proceso de Capacitación en Derechos Humanos, prevención de la violencia y autoestima, legislación ambiental y Cambio Climático, turismo, preparación de alimentos, atención al cliente, Administración y contabilidad básica, liderazgo.
ii. Brindar y gestionar apoyo para las escuelas de las comunidades mediante el establecimiento de alianzas con la Alcaldía, ADEC Valle entre otras.
iii. Articular acciones con Organizaciones de Base Comunitaria de la Región Sur para promover la incidencia política y técnica.
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
- Identificar el área donde será sembrado el propágulo. (llenar después)
- Recolección de botellas de plástico para la elaboración del vivero.
- Recolección y clasificación de propágulo,
- Elaboración del Vivero en la comunidad de La Brea y Puerto Nuevo.
- Siembra de semilla de mangle (propágulo).
- Creación de huertos familiares.
- Limpiezas de playa y clasificación de residuos sólidos.
INFRAESTRUCTURA TURISTICA Y EQUIPO:
- Mantenimiento de lancha y motor.
- Equipamiento para restaurante
RESULTADOS FINALES
Con desarrollo del proyecto ejecutado ha permitido mayor capacidad de ejecución y la gestión de fondos ante otras instituciones y proyectos.
La organización también comenzada a implementar otras actividades para contribuir con la generación de algunos ingresos por el desarrollo de las actividades de conservación ambiental, generando ingresos por servicios atención al cliente para fortalecer su sostenibilidad.
La ejecución de este proyecto ha permitido un desarrollo de sus socios ante autoridades de gobierno municipales y instituciones de manejos de conservación de la región de valle.
Ecotur Chismuyo está en proceso de creación de una estrategia comercial para sus productos, ha estado desarrollando actividades de promoción, tales como la visita personal a clientes potenciales, invitando a las escuelas, colegios y universidades para el sostenimiento y la rentabilidad del producto, de esta forma obteniendo publicidad para el mayor circulante de fondos de capital. Se espera para el periodo siguiente vender como producto un paquete turístico que incluya desde servicios de transporte, y alimentación de potenciales grupos de turistas.
Ecotur Chismuyo pretende implementar de nuevo e a sus visitantes el paquetes turísticos para 10 personas el paseo tiene una duración de un día. Incluyendo el paseo por lancha, alimentación, guía turístico. Según la proyección por mes pretendemos tener al menos de tres paquetes como mínimo, para generar una utilidad, con esto demostramos, que ya contamos con los medios de movilización e infraestructura restablecida con el proyecto ejecutado.
Con la ejecución del financiamiento del proyecto se logró establecer una infraestructura para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Con las labores de restauración se contribuyó a la generación de empleo temporal, motivándola reducción de migración, al percibir un ingreso por trabajo.
Los objetivos se han cumplido de acuerdo a los establecido de inicio en el documento del proyecto, teniendo condiciones de un ecosistema más limpio libre de desechos sólidos, una comunidad limpia, aumento de recuperación de las especies de bosques de mangle, contribuyendo también a la protección contra la erosión por los daños del cambio climático.
LOGROS
1. Durante el desarrollo del proyecto generó al menos 300 jornales en actividades de reforestación y limpieza de playa, comunidad, 100 jornales en actividades de fortalecimiento organizacional.
2. La labor de jornales en su mayoría son madres solteras, con este ingreso se benefician a obtener un sustento significativo para su hogar.
3. Generación empleos Indirectos, se beneficiaron al menos 15 Familias.
4. Participación de personas de la tercera edad en actividades de siembra y demás en al menos un 5%.
5. Limpiezas de 3 has de Playa.
6. Reforestación de 5 has de Mangle con 10,000 plántulas en Bahía Chismuyo, Honduras