Consolidando los Procesos de Manejo y Protección de la Tortuga Golfina en el Golfo de Fonseca
La Empresa de servicios múltiples ambientales del sur de Honduras ? EMSERMA-SURH, se encuentra dentro del municipio de Marcovia, Choluteca, está conformada por cinco campamentos tortugueros, los cuales son: Punta Ratón, Carretales, Cedeño, Boca de Río Viejo y El Venado. Estos campamentos se encuentran en la zona costera del Golfo de Fonseca, dentro de tres áreas protegidas catalogadas como Área de Manejo Hábitat por Especie; confiriéndoles una gran riqueza natural de fauna y flora, además de generarles una apertura para ofrecer diversos servicios de ecoturismo que sean de beneficio económico para estas comunidades.
EMSERMA-SURH es una organización de reciente creación, conformada por 73 miembros distribuidos en 33 mujeres y 40 hombres, aunque cabe destacar que los campamentos que la conforman han estado organizados como comités tortugueros individuales, los cuales han ejecutado diversos proyectos. Esto les adjudica la experiencia de efectuar actividades bajo objetivos establecidos, aún así quienes la componen están claros sobre la necesidad de esta unificación; pero que adicionalmente esto trae nuevos retos de organización y estructuración de los cuales están preparados para afrontar bajo una visión comunitaria. Los campamentos que la conforman afrontan día a día presiones ambientales y una gran desigualdad socioeconómica, esto a pesar de tener ciertas oportunidades laborales como la pesca artesanal, comercio, servicios turísticos y ambientales, jornales y agricultura. Debido a estas desigualdades, hay muchas condiciones de pobreza y falta de oportunidades de desarrollo propio como individuos que truncan el verdadero potencial de la zona, generando mucha migración y fuga de talento.
Por lo tanto, esta organización tiene una visión clara en componentes de fortalecimiento organizacional y de conservación, en aras de mejorar las condiciones de vida de las personas que lo conforman, de sus comunidades, así como proteger y conservar los recursos que la naturaleza les brinda para ejercer labores autosostenibles.
EMSERMA-SURH es una organización de reciente creación, conformada por 73 miembros distribuidos en 33 mujeres y 40 hombres, aunque cabe destacar que los campamentos que la conforman han estado organizados como comités tortugueros individuales, los cuales han ejecutado diversos proyectos. Esto les adjudica la experiencia de efectuar actividades bajo objetivos establecidos, aún así quienes la componen están claros sobre la necesidad de esta unificación; pero que adicionalmente esto trae nuevos retos de organización y estructuración de los cuales están preparados para afrontar bajo una visión comunitaria. Los campamentos que la conforman afrontan día a día presiones ambientales y una gran desigualdad socioeconómica, esto a pesar de tener ciertas oportunidades laborales como la pesca artesanal, comercio, servicios turísticos y ambientales, jornales y agricultura. Debido a estas desigualdades, hay muchas condiciones de pobreza y falta de oportunidades de desarrollo propio como individuos que truncan el verdadero potencial de la zona, generando mucha migración y fuga de talento.
Por lo tanto, esta organización tiene una visión clara en componentes de fortalecimiento organizacional y de conservación, en aras de mejorar las condiciones de vida de las personas que lo conforman, de sus comunidades, así como proteger y conservar los recursos que la naturaleza les brinda para ejercer labores autosostenibles.
Project Snapshot
Grantee:
Empresa de servicios múltiples ambientales del sur de Honduras –
Country:
Honduras
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 50,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 10,772.68
Project Number:
HND/SGP/OP7/Y2/CORE/BD/2022/02
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Emphasis on Sustainable Livelihoods
El planteamiento se realiza desde la apuesta a los procesos de conservación, debido a que en esta zona costera la recolección de huevos de tortuga se ha vuelto parte de los quehaceres de muchas personas de las comunidades por las que está conformada EMSERMA-SURH. Mediante la recolección y siembra de huevos de golfina se generan empleos y un recurso económico provechoso. Igualmente, la liberación de los neonatos de esta especie, ofrece un espacio de turismo en los que se tienen como oferta principal el hospedaje, gastronomía y otros servicios comunitarios disponibles
Promoting Public Awareness of Global Environment
El proyecto está encaminado a procesos de conservación y manejo de huevos en post veda, al eclosionar, las visitas por liberación son un gran atractivo que permite y concede tener espacios de divulgación del trabajo realizado, los impactos a las poblaciones de tortuga, cuál es su estado actual y cómo se puede ayudar para seguir estas labores de conservación. Esto genera un efecto multiplicador, donde la información se pasa de visitantes y/o turistas a otros potenciales visitantes y/o turistas. De igual forma, se cuenta con la página web del Centro Regional de Información Científica de la Tortuga Golfina (CRICTG), que se presenta como un espacio amplio como método de divulgación.
Así mismo, se contará con actividades de reforestación de mangle y campañas de limpieza en la playa, esto para minimizar los impactos ambientales producidos por contaminación, deforestación por la agricultura y el avance de infraestructura en zona de playa, todas estas actividades serán acompañadas de un proceso de concientización.
+ View more
Indicators
Biophysical
Number of globally significant species protected by project
40
Empowerment
Number of CBOs / NGOs participated / involved in SGP project
3
Partnership |
OCB |
SGP Country office contact
Jimmy Andino
Email:
Address
Casa de las Naciones Unidas, Avenida República de Panam
Tegucigalpa, Francisco Morazán, 976
Tegucigalpa, Francisco Morazán, 976
Visit the Honduras Country Page