Innovation Library
Thursday, 23 April 2020 17:14

Las Abejas sin Aguijón de las Cuencas de Jesús Maria y Barranca

Written by charlesd
  • Type: Manual/How -to-Toolkit, Country Publication
  • Source: Centro de Investigación Nacional de la Apicultura Tropical - CINAT - UNA
  • Languages:
  • Focal Areas: Biodiversity, Climate Change Mitigation
  • Priority Groups: Indigenous Peoples, Women
  • Countries: Costa Rica
  • Region: Latin America and the Caribbean
Download attachments:
La meliponicultura (crianza de las abejas sin aguijón Apidae-Meliponini) es una actividad milenaria desarrollada en Costa Rica desde tiempos precolombinos. Se lleva a cabo en las áreas rurales del país de manera tradicional para la producción de miel que es utilizada con fines medicinales o comercializada para aportar a la economía familiar. Debemos protegerlas con el fin de garantizar los servicios de polinización que brindan y que a su vez influyen sobre nuestra seguridad alimentaria, además, su manejo posee muchas ventajas. En Costa Rica, se conocen alrededor de 50 especies de abejas nativas sin aguijón, responsables de la polinización de una gran parte de plantas nativas y cultivos de la región, como por ejemplo: el aguacate. Sus mieles están mostrando características y propiedades con aplicación medicinal y terapéuticas lo cual es objeto de estudio en la actualidad. La importancia de las abejas sin aguijón es indiscutible. y ya se están viendo los efectos en sus poblaciones de acciones como el uso indiscriminado de plaguicidas, la deforestación, la urbanización, los monocultivos y el cambio climático.
Read 274 times