Innovation Library
Saturday, 18 July 2020 21:23

Productividad orgánica del cacao. Un proceso participativo de consolidación, ampliación y difusión, en Panaquire, Venezuela

Written by alexisbermundez
  • Type: Case Study, Country Publication
  • Source: Asociación Civil Acción Campesina
  • Languages:
  • Focal Areas: Biodiversity, Land Degradation
  • Priority Groups: Women, Youth
  • Countries: Venezuela
  • Region: Latin America and the Caribbean
Download attachments:
El proyecto Productividad Orgánica del cacao ejecutado por Acción Campesina (AC) se creó para apoyar, consolidar y ayudar a difundir los esfuerzos en materia de producción orgánica de cacao, como estrategia para la protección del medio ambiente, la apertura de nuevos mercados y la superación de la pobreza de las familias campesinas. El proyecto tuvo como propósito promover el cultivo del cacao orgánico, y realizar acciones para agregar valor al producto primario y su comercialización; en diversas comunidades, con énfasis en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, como principal garantía de la sostenibilidad del proceso. Se logró avanzar en la adecuación de algunas plantaciones a los estándares internacionales establecidos para la certificación como cacao orgánico, y en la sensibilización de los productores hacia el tema de la certificación orgánica, logrando alianza con actores nacionales relacionados con el tema. De igual manera, se atendieron las necesidades técnicas de los productores relacionadas con el manejo integral del cultivo, generando un incremento de la producción. Paralelamente, se implementaron prácticas relacionadas con el manejo potscosecha como el funcionamiento permanente de unidades modelo de beneficio de cacao en las comunidades participantes. El proyecto benefició a 75 familias que pertenecen a 4 comunidades, con la participación mayoritaria de mujeres y jóvenes, creando 52 empleos directos y 104 indirectos. Se instalaron 26 unidades productivas con enfoque agroecológico, produciendo purines y compost. Para el manejo y conservación del cacao, se instalaron 73 viveros, que permitieron la reforestación de 25,5 has de cacao, variedad Forastero. En relación al proceso de formación sobre producción de chocolate, estuvo dirigido principalmente a mujeres y jóvenes, realizándose 25 talleres, y un encuentro de saberes, resultando 325 personas capacitadas, lo que favoreció la creación y el funcionamiento permanente de 33 chocolateras artesanales. Esta experiencia ha sido expuesta en eventos y ferias de carácter nacional y ha sido merecedora de premios por el esfuerzo comunitario y calidad de los productos.
Read 211 times