Innovation Library
Saturday, 18 July 2020 21:56

Consolidación de las actividades agroecológicas y ecoturísticas de la Cooperativa Quebrada Azul, en la Azulita, Venezuela

Written by alexisbermundez
  • Type: Case Study, Country Publication
  • Source: Cooperativa Quebrada Azul
  • Languages:
  • Focal Areas: Biodiversity
  • Priority Groups: Women, Youth
  • Countries: Venezuela
  • Cross Cutting: Entrepreneurship
  • Region: Latin America and the Caribbean
Download attachments:
La cooperativa Quebrada Azul se ubica en el municipio Andrés Bello del estado Mérida, que se caracteriza por ser una zona agrícola con hermosos paisajes, lo que le confiere un gran potencial agroturístico. En 2015 recibió apoyo del PPD Venezuela para desarrollar una iniciativa que pretendía diversificar sus actividades productivas, centradas en el cultivo orgánico de café bajo sombra, impulsando el turismo rural de base comunitaria. El proyecto se enfocó en la consolidación de actividades agroecológicas y ecoturísticas, para incrementar la producción de café bajo sombra, y dotar de insumos a tres posadas familiares de la comunidad, para albergar turistas y potenciar el agroturismo a través de actividades recreativas que fomenten la conservación del ambiente, incorporando a las nuevas generaciones como base fundamental de la sostenibilidad. En la actualidad, la cooperativa está integrada por 36 miembros, 16 mujeres y 20 hombres. El proyecto benefició a 30 familias que pertenecen a 3 comunidades, creando 12 empleos directos y 34 indirectos. Se fortalecieron 8 unidades productivas con enfoque agroecológico, produciendo biopreparados. Se instaló un vivero para la reproducción de los principales rubros agrícolas cultivados: café, con 18.000 kg al año, y cambur, con 236.800 kg al año. Se reforestaron 13,52 hectáreas de café bajo sombra. Se instalaron y dotaron cuatro ecoposadas comunitarias. En relación con el proceso de fortalecimiento de capacidades, se realizaron 5 talleres orientados a la formación de guías de la naturaleza, la realización de visitas guiadas en los senderos de interpretación ecológica y sitios de observación de aves establecidos, con una alta participación de las mujeres; 12 personas resultaron capacitadas en cada taller.
Read 230 times