Innovation Library

1536 Documents found
KWCA is a landowner led national membership association organization that serves the interests and collective voice of community and private conservancies. KWCA works to create an enabling environment for conservancies to thrive by advocating for the right laws and incentives and supporting them through sharing information and capacity building. The conservancy movement in Kenya has grown very fast in the last two decades. KWCA currently bring together 160 private and community conservancies in 19 Counties spread across the country with majority located within indigenous pastoral communities a...
In 2019 the Institute for Culture and Ecology (ICE) supported by the Global Environment Facility, Small Grant Programme (GEF-SGP) of UNDP, embarked on a project that harnesses indigenous knowledge for rehabilitation of the Mijikenda Sacred Kaya Forests, which are not only a vital element of the beautiful Coastal landscape, but also a cultural and national heritage. The project’s long term goal is to enhance biodiversity conservation through participatory community initiatives targeting three Kaya forests namely; Rabai, Fungo (Giriama) and Jibana, which collectively cover about 924 hectares. ...
Colobus Conservation is a non-profit making organization that promotes the conservation of coastal primates and their habitat. It was established in 1997 and works closely with other organisations, schools and local communities to promote the forest conservation, protection of primates and its coastal forest habitat in South Eastern Kenya. In partnership with Kenya Wildlife Services Colobus Conservation works to curb illegal pet trade, hunting and poaching, sensitize communities on alternative means of livelihoods protecting wildlife habitat. Other parastatals are Kenya Forest Service and Keny...
Este documento describe el ejercicio en el que participaron 23 expertos de la Península de Yucatán en materia de biodiversidad y cambio climático, con la finalidad de definir las acciones prioritarias para la conservación de la biodiversidad y la atención a la problemática derivada del cambio climático en la región, en particular relacionadas con las actividades productivas del sector primario y aquellas actividades que de una u otra forma hacen uso de la biodiversidad para generar sus satisfactores básicos.
En México, desde hace más de 20 años el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial ha impulsado el desarrollo regional en el sureste mexicano, incluyendo los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una visión integral y marcadamente ambientalista. A lo largo de estos años el PPD ha venido apoyando proyectos productivos en diversas actividades con carácter sustentable, así como de conservación de la biodiversidad en colaboración con Organizaciones no Gubernamentales (ONG), Organizaciones de Base (OB), e instituciones acad...
Este manual se elaboró gracias al esfuerzo conjunto de varias organizaciones, entre las que están Educe-Sociedad Cooperativa, Instituto de la Miel del Caribe A. C., Desarrollo y Consultoría Apícola S.C., la Dirección de Apicultura y Especies Menores del Gobierno del Estado de Yucatán, la Embajada Suiza y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
A finales del Siglo XX, un grupo de investigación de la Península de Yucatán, desarrolló un proceso interdisciplinario para el conocimiento y manejo integrado de los recursos naturales, con la participación de la población. Este trabajo se inició en la Reserva Especial de la Biosfera de la Ría de Lagartos, ubicada en el extremo oriental de la costa del estado de Yucatán. Posteriormente el trabajo se extendió a otras micro regiones de la Península, el cual se describe en este documento.
México presenta una particularidad especial en el mundo: una gran parte del manejo de las tierras, las selvas, los bosques y las costas todavía está en manos de las comunidades locales. Esta particularidad, en el marco de los nuevos desafíos ambientales globales como la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, conlleva retos en los diferentes aspectos del desarrollo humano en los cuales la organización, la gobernanza, la inclusión, la innovación y la generación de capacidades, entre otros elementos, juegan un papel importante en la permanencia no sólo de estas comunidades sin...
Nyumbani Children's home project is addressing climate change through provision of quality comprehensive care and support to HIV infected & affected children, their families and communities in a sustainable manner. Nyumbani village offers residence to 1000 orphaned children and 100 elderly destitute grandparents. The village community is given holistic care that ranges from social, nutritional, medical, psychological, educational, parental, spiritual to household support. Nyumbani Village embraces sustainable approaches in both farming and environmental conservation. They tap solar energy to r...
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), dentro de la Sexta Fase Operativa (OP6) 2016 - 2020 en alianza con la Comisión Asesora sobre la Degradación de la Tierra – CADETI, se planteó el objetivo de brindar apoyo en la conservación y protección de los recursos naturales para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. Para ello, impulsó una serie de proyectos que abordaron el manejo del recurso hídrico en la cuenca de los ríos Jesús María y Barranca, beneficiando a comunidades en la gestión de ASADAS, protección de nacientes, mejoramiento en infraestructura y a...
Page 52 of 154

Shop By

  • Keyword
  • Focal Areas
  • Priority Groups
  • Tags
  • Type
  • Cross Cutting
  • Partnerships
  • Region
  • Countries
  • Languages